Sol de septiembre, María Pien. Malinalli. 2017

Georgina Hassan escucha a María Pien

miércoles, 6 de septiembre de 2017 | Publicado por fracanapa.com

Dice la voz de la lluvia :
-Soy la misma de hace mil años
y de aquí a otros mil, seré la misma.

Pero una gota, rota en la ventana,
no está de acuerdo.

(Circe Maia)

 

María Pien tiene la naturaleza de la lluvia.

Escuché por primera vez Malinalli durante un viaje de muchas horas en ómnibus. Siempre he sentido que el movimiento y la contemplación del paisaje desde una ventana, es una de las maneras en que más disfruto de escuchar música.

Y así como pasan las imágenes en la ventana, del mismo modo aparecen otras al escucharla.

Basta su voz y su guitarra,

es una niña y una anciana

las cuerdas

la poesía

las texturas

lo cíclico

lo urbano

la naturaleza

la infancia

la magia

lo femenino

la ofrenda

lo íntimo en contraste con el ruido de la ciudad

Y me quedo cantando, resonando sus palabras; casi pidiendo el deseo de volver subjetivas algunas penas hondas que me acompañan:

 

“Tan solo una manchita

en un mural todo blanco

no me corre mas el tiempo

nada pierdo

nada gano”

 

Llegan aires de vidalas, huaynos y hasta un aire de chanson francesa cantada con una frescura desmesurada.

Lo ecléctico en María se ensancha, como una cofradía que invita a más:

Una bella versión de Lunes por la madrugada y  Lo hermanos del  Martín Fierro

Y llega la canción Malinalli como una Gymnopédie que danza con la vida muerte vida.

“Bailar sobre los huesos” dice Clarissa Pinkola Estés a quien María cita en varios lugares de su Libro-disco.

La belleza de las ilustraciones, la elección de la dualidad que divide el libro en dos partes, una clara, la otra oscura, las letras, los acordes, las historias, todo invita a darse el tiempo para escuchar, como antaño.

María Pien tiene la naturaleza de la lluvia, ¿quién se resiste a detenerse a escucharla?

Malinalli está dedicado a Luis Alberto Spinetta

Compositora y cantante, Georgina Hassan nació en Buenos Aires. Comenzó sus estudios musicales a los 10 años. En 1994 se recibió de Maestra Nacional de Música en la Escuela “Juan Pedro Esnaola”, y en 1999 egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda. En el año 1995 formó parte del grupo “Cenzontle”, de folklore argentino con influencias de otros géneros, y en 1999 conformó el grupo “La cuerda”, de música Latinoamericana. Desde el comienzo de su carrera solista, en el año 2002, ha realizado numerosas giras por Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, Alemania, Bélgica, Francia, España, Portugal, Suiza, Italia y Estados Unidos. Su discografía incluye Primera luna (2004), Como respirar (2009) y Tornasol (2014).

Artículos relacionados

Convidado

Frido ter Beek escucha a Juani Méndez

El saxofonista holandés escribe sobre "Otra parte del todo".

Por fracanapa.com.