A las tres, Juani Mendez. Otra Parte del todo. 2017

Frido ter Beek escucha a Juani Méndez

lunes, 23 de octubre de 2017 | Publicado por fracanapa.com

Juani Méndez
Otra parte del todo
Club del disco
2017

 

Por Frido ter Beek*

La primera vez que escuché al saxofonista Juani Méndez fue en vivo, hace un año, tocando en el Bar Sheldon de Palermo, con su cuarteto. Escuchando el concierto pensé inmediatamente, “Qué bien que toca este muchacho, con él quiero hacer algo en algún momento…». Y un año después, lo invité a un proyecto mío, Monk etc y otra vez me encantó… Juani Méndez toca en el estilo hard bop, con un gran control técnico, y un sonido cálido y directo a la vez.
En su nuevo disco, Otra parte del todo hay siete composiciones suyas y una de Charles Mingus. Los temas de Juani Méndez me hacen acordar muchas veces a la música de los años cincuenta y sesenta. Nombres como Harold Land, Hank Mobley y George Coleman me vienen automáticamente a la cabeza. Pero Juani se copa con la tradición a su manera, con una visión y una claridad propias de un músico del siglo veintiuno.
En Otra parte del todo Juani está rodeado de unos ‘veteranos jóvenes’ del jazz argentino, que proporcionan una base sólida y a la vez brillante al grupo. Todo el disco suena liviano, con alas, y no es solamente por las contribuciones del líder. El baterista Sebastián Groshaus toca con swing y también con mucho brillo, muy transparente y siempre clarísimo en sus ritmos. Como él, el contrabajista Mauricio Dawid, nunca da demasiado peso a la música, todo tiene ‘aire’ y una onda relajada. Ernesto Jodos en el piano completa la sección rítmica con sus texturas armónicas, llena de colores ricos y solos virtuosos, sin exageración, siempre en función de la música, buscando la esencia de la música, la ‘otra parte del todo’. Juani suena siempre alegre y con ganas, muy seguro y convincente. Él construye sus líneas como un arquitecto y nunca se pierde en show-offs o efectos superficiales.

El disco abre con dos temas en medium-up tempo; el primero es un Boogaloo, seguido de un tema bebop donde Jodos y Méndez muestran sus agilidades musicales. Para respirar un poco seguimos con una balada con un solo-intro de Méndez, tocada con mucha sensibilidad y lirismo. Después de la balada vamos a toda prisa a la segunda parte del disco, atravesando un homenaje a Wayne Shorter, un vals de Charles Mingus, Portrait, y una composición de Méndez con un toque más contemporáneo, que lleva por título La afirmación de lo desconocid’, que es mi favorito personal.

Cerramos estos lindísimos 50 minutos y pico con algunas buenas esperanzas para el futuro, en el último tema: Up!

 

Foto: Silvina Muszczynski

*El saxofonista y compositor holandés Frido ter Beek (De Bilt, 1961) se instaló en Buenos Aires en 2015. Sin embargo, viaja periódicamente a Europa, donde continúa participando en diversas agrupaciones: Koh-I-Noor Saxophone Quartet, la Orquesta de Cine The Sprockets y Silent Live. Junto a su cuarteto, acaba de editar "Entonces qué?" (Club del Disco, 2017), su primer disco argentino y el segundo álbum solista de su carrera.

Artículos relacionados

Convidado

Georgina Hassan escucha a María Pien

"Malinalli", se llama el disco en cuestión. Y dice que es hermoso.

Por fracanapa.com.